Blog Post

La responsabilidad del Estado de Guatemala frente a la problemática migratoria

Guatemala abril 5 2019
Responsive image

El pasado jueves 4 de abril se realizaron las sesiones 2 y 3 sobre la Socialización del Protocolo Nacional para la Recepción y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante en Guatemala, que desarrolla el Observatorio Regional de Migración Infantil -OREMI-, en el marco del Proyecto Binacional a Favor de la Niñez Migrante Guatemala-Honduras.

El segundo taller de socialización del Protocolo, desarrollado durante la mañana, buscó que las organizaciones de sociedad civil que participan del proceso formativo, reconocieran el papel del Estado de Guatemala ante la migración y su rol como garante de Derechos Humanos para la aplicación del Protocolo.

En la sesión también se abordó la Ruta de Recepción de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no acompañados, desde México y Estados Unidos, vía aérea. La ruta consiste en nueve pasos en los que deben intervenir el Ministerio de Relaciones Exteriores -MINEX-, responsable de la Protección Consular, del Retorno de las Niñas, los Niños y los Adolescentes Migrantes acompañados y no acompañados; el Instituto General de Migración -IGM-, encargado de la recepción de NNA en la Fuerza Aérea Guatemalteca -FAG-, y el Aeropuerto Internacional la Aurora; el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, encargado de la atención médica; la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia -SBS-, encargada de la Protección y Abrigo durante 72 horas como máximo; la Procuraduría General de la Nación -PGN-, encargada de la búsqueda, entrevista, ubicación y entrega del NNA al recurso familiar.

Por la tarde, durante el tercer taller, se conoció la Ruta Migratoria de Recepción y Atención a Grupos Familiares Migrantes desde México y Estados Unidos vía aérea,y se discutió sobre la interdependencia del trabajo coordinado entre instituciones y su importancia para los casos específicos y que las organizaciones de sociedad civil se apropien de la ruta de atención a grupos familiares.

De acuerdo con el Protocolo, la ruta se llevará a cabo para la protección de los Grupos Familiares Migrantes “detectados y asegurados en territorio extranjero por parte de las autoridades del país de tránsito o destino, y son repatriados vía aérea hasta el territorio guatemalteco”.

El próximo miércoles 10 de abril se llevará a cabo la clausura del proceso formativo, que contempla la discusión alrededor de los derechos de NNA indígenas y de las poblaciones LGBTIQ migrantes y la sesión de cierre sobre la Socialización del Protocolo.

Suscripción a publicaciones