Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes reflexionan sobre su Sistema de Protección

El 7 y 8 de marzo de 2020, Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, convocados por la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez -CIPRODENI-, se reunieron en Tecpán, Chimaltenango, para reflexionar sobre el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, y su instancia rectora.
En el encuentro participaron 26 chicas y chicos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Chimaltenango, San Juan Sacatepéquez y Quiché, que forman parte de EPRODEP -organización socia de CIPRODENI-, Kamalbe, Las Niñas Lideran, Verde y Azul, y de la CODENAJ; algunas integrantes de la Red Niña Niño.
En las dos jornadas de trabajo discutieron sobre las principales problemáticas que les afectan en sus localidades y a nivel nacional. Las chicas y los chicos manifestaron su preocupación, reiterada, ante las diferentes violencias que les afectan, tanto en el ámbito familiar como en el ámbito público.
La violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, la violencia sexual, el acoso sexual en la calle, la delincuencia, el consumo de drogas, el suicidio, los embarazos forzados, el matrimonio forzado, el acceso urgente a Educación Integral en Sexualidad -EIS-, la migración forzada, la desnutrición, y la “irresponsabilidad de los gobernantes”, fueron las problemáticas señaladas como las que impiden su desarrollo integral.
El domingo 8 de marzo, segundo día del Encuentro, las chicas y chicos realizaron un acto conmemorativo por el 8 de marzo, tercer aniversario del asesinato de las niñas en el incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, bajo la responsabilidad estatal de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia -SBS-; y por el Día Internacional de la Mujer.
Durante el homenaje, recordaron a las Niñas y las Adolescentes que murieron en el incendio, provocado por la negligencia del Estado, y a todas las Niñas, las Adolescentes y las mujeres que también han sufrido y sufren otras violencias; “por las abuelas y las madres que lucharon por alcanzar justicia y abrieron el camino que ahora transitamos”.
“Recordamos a todas aquellas que nunca tuvieron acceso a espacios para participar como estos y para expresarse, por todas aquellas que murieron en el anonimato”, dijo uno de los chicos.
El cierre del evento se realizó en el día Ix y en la energía 12. “Ix significa tierra, energía femenina, jaguar. El 12 significa mediodía o medianoche. ¡Hoy es un día para pedir justicia!”, explicó Marta, representante de Kamalbe.
El encuentro forma parte de las acciones del Proyecto Binacional a favor de la Niñez y la Adolescencia Migrante Guatemala-Honduras, que ejecuta CIPRODENI, con PAMI y COIPRODEN, el apoyo técnico de Kindernothilfe -KNH-, y la asistencia financiera del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.