Blog Post

Periodismo ético a favor de los Derechos de la Niñez

Guatemala noviembre 23 2018
Responsive image

El pasado 22 de noviembre la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez –CIPRODENI-, y su socio estratégico Save the Children, realizaron un taller sobre Migración Infantil y Periodismo en la ciudad de Chiquimula, con la participación de más de 20 periodistas de medios locales de comunicación.

Las acciones formativas con periodistas que realiza CIPRODENI forman parte de la estrategia de comunicación del Proyecto Binacional a favor de la niñez migrante, Guatemala-Honduras, con el apoyo técnico de Kindernothilfe -KNH- y el apoyo financiero del Gobierno Alemán. Estas acciones pretenden contribuir a la generación de un periodismo ético y de calidad, que ofrezca a la ciudadanía la posibilidad de ampliar la comprensión sobre la movilidad humana, sus causas y sus consecuencias para la niñez y la adolescencia, y toda la sociedad.

Una de las principales preocupaciones de las y los periodistas es el tratamiento ético de la información y de las imágenes que afectan los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, frente a la demanda de información de la ciudadanía. Los participantes también señalaron que la poca accesibilidad a la información relacionada a la niñez y adolescencia, en poder de las instituciones estatales locales, resulta una limitación para informar adecuadamente a la población.

Save the Children entregó a las y los periodistas un directorio con los datos actuales de las organizaciones estatales y de sociedad civil locales que tienen relación con el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.

CIPRODENI presentó su sitio web desde donde toda persona interesada puede obtener información estadística actual sobre la situación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Guatemala, desde el Observatorio de los Derechos de la Niñez -ODN-, que ofrece datos sobre Educación, Protección y Salud.

Sergio Lobos, coordinador del Observatorio Regional de Migración Infantil –OREMI-, facilitó datos estadísticos recientes sobre la cantidad de niñas, niños y adolescentes deportados, y los detenidos en Estados Unidos y en México, disponibles en su sitio web.

Kevin Gutiérrez, de Save the Children, también facilitó información a las y los periodistas sobre el impacto del castigo físico en la vida de las niñas, los niños y los adolescentes, y la importancia de educar desde la perspectiva de la llamada Disciplina positiva, para reducir la violencia en la crianza de las chicas y chicos en el hogar.

Al cierre del evento, las y los periodistas reflexionaron sobre las implicaciones que conlleva entrevistar a niñas, niños y adolescentes, puesto que se les debe considerar como sujetos de derechos y no como objetos. El Interés Superior del Niño, debe ser respetado siempre que se aborden problemáticas relacionadas con las niñas, los niños y los adolescentes, concluyeron las y los comunicadores sociales.

Suscripción a publicaciones